31 de octubre de 2025
Informe pormenorizado sobre situación penitenciaria de las MPL del COMPLE
| Twittear |
El Abg. Mag. Rafael Ávila, Defensor del Pueblo de la República del Paraguay, en compañía de funcionarios de la Dirección General de Atención a Personas Privadas de Libertad, compuesta por el Abg. Daniel Peña, Abg. Diego Velázquez y el Sr. Marcelo Silveira, han realizado el monitoreo y control del nuevo establecimiento penitenciario para mujeres ubicado en la ciudad de Emboscada, motivados por los constantes reclamos referentes a la falta de provisión de agua potable y supuesto retroceso en sus condiciones humanitarias y, especialmente con el objeto de constatar la calidad de alimentos que se brinda en las penitenciarías ya que fue otro de los puntos abordados como reclamo. Esta acción se contextualiza en el marco de monitoreo permanente y constante a todos los establecimientos penitenciarios del país para conocer la situación en que conviven las personas recluidas en las mismas.
COMPLEJO PENITENCIARIO PARA MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD (COMPLE).
En fecha 31 de octubre de 2025, esta representación constitucional ha mantenido una reunión con el Viceministro de Política Criminal Rubén Maciel Guerreño, La Directora de Bienestar y Reinserción Social María Rosalía Gonzólez Flores y la Directora del Complejo Penitenciario Judith Franco, a quienes se les ha comunicado el motivo del monitoreo; sobre lo cual los mismos expresaron lo siguiente: “el complejo está funcionando operativamente recién desde hace menos de un mes y que si bien pueden haber algunas desprolijidades aún, consideran que la misma reúne los más mínimos requisitos para poder funcionar y brindar a las reclusas las mayores comodidades posibles rigiéndose siempre por las normas internacionales. Y que además se instauraron una serie de cambios en el estilo de vida de las reclusas y que eso lleva su tiempo para que las mismas se adapten y que tal vez por esa causa consideren que se vulneran derechos adquiridos ya por las mismas.
Acto seguido pasamos a recorrer las instalaciones del nuevo complejo penitenciario arrancando con la sala destinada para que las reclusas reciban a sus respectivos abogados. La misma cuenta con cubículos individuales separado por un vidrio a fin que las mismas puedan tener una mejor comunicación y privacidad con sus respectivos defensores.
Posteriormente visitamos la zona de sanidad, en la que se pudo constatar la excelente condición en la que se encontraba la misma. Brindando atención constante a las reclusas en caso de ser necesario y contando con los servicios básicos para poder cumplir con la misma. Cuentan con servicio odontológico y hasta con una sala para realizar cirugías menores en caso de ser necesario. Cuentan además con una provisión interesante de medicamentos para poder proveer a su población y cubrir las necesidades más básicas.
Luego pasamos al sector de la cocina, y su sector de almacenamiento de alimentos, los mismos cuentan con elementos prácticamente nuevos y se observa además bastante limpio y aseado por lo que se considera que reúne las más básicas medidas de sanidad. Cuenta con un personal permanente allí así como también reclusas que colaboran con las actividades diarias.
FALENCIAS ENCONTRADAS
La parte negativa de la misma es la falta aún de un sistema de eliminación de residuos ya que se acumula por días la basura al lado mismo de la cocina, lo cual favorece a la insalubridad, propagación de todo tipo de alimañas y de malos olores.
También verificamos el sector de las celdas, en donde se pudo constatar que cuentan con baño privado y provisión de agua potable dentro de la misma celda, cada una con una capacidad máxima de hasta 4 personas, pero actualmente no están más de dos reclusas en las mismas, ya que están funcionando al 50% de su capacidad.
El sector de esparcimiento y el destinado para las aulas también están en buenas condiciones, pero como punto negativo mencionamos que el sector del segundo piso no cuenta con ningún sistema de protección a fin de evitar caídas. En cuanto al circuito cerrado de la misma se encuentra en óptimas condiciones con una cantidad de cámaras de monitoreo para todos los pabellones
Se ha constatado que los archivos en los cuales figuran los legajos de cada interna cuentan con una organización individualizada en formato papel, no obstante recomendamos la digitalización de las mismas. Es necesaria y urgente la informatización y actualización de los legajos de cada interna, por lo que dicho proceso debe ser acompañado y fiscalizado por personas capacitadas en el área de informática para un mayor control de la situación judicial de los reclusos.
La visita también tuvo como objetivo, constatar sobre el estado actual de los Procesos Judiciales, así como también la situación en que conviven las mujeres privadas de libertad (MPL), que en su totalidad suman 636 mujeres de las cuales están distribuidas en 7 módulos.
✱ Modulo 1: 86
✱ Módulo 2: 102
✱ Módulo 3: 80
✱ Módulo 4: 85
✱ Módulo 5: 83
✱ Módulo 6: 110
✱ Módulo 7: 89
Nos explicaron del nuevo sistema de Agendamiento “ON – LINE” con el que cuentan disponible en su portal web a fin de agilizar las visitas, y que los días de visita ya estaban destinados dependiendo del Módulo en la que se encontrara las MPL.
Su clasificación varía dependiendo primeramente si las mismas son “condenadas” o “procesadas”. Los módulos pares corresponden a las personas condenadas y los impares a las procesadas.
Por ejemplo el módulo 1 está compuesto por las que poseen condenas menores de 3 años o por aquellas con condena más alta pero que le restan menos de 3 años por cumplir la totalidad de la misma… ”. Estas disposiciones corresponden en directa aplicación a los Principios Fundamentales de las Reglas de Mandela.

